Carrera de Ingeniería Geomática

Facultad Técnica

Misión


“Lograr amplio reconocimiento regional y nacional, por su calidad en los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación e interacción social, participando con protagonismo y liderazgo científico, tecnológico y ético, en el desarrollo departamental y nacional, aportando con profesionales altamente capacitados en la gestión y planificación con el manejo de datos geoespaciales, orientados a la solución de problemas urbanos y rurales, que contribuyan al desarrollo integral de la nación, el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y cumpliendo con el encargo social».

Visión


“Formar profesionales en Ingeniería Geomática de reconocida calidad científica, tecnológica y altos valores éticos, con actualidad y competencia, capaces de utilizar eficientemente los recursos humanos, para contribuir al desarrollo regional y nacional, vinculando lo académico e investigativo con lo laboral y productivo, con creatividad a la solución de problemas en el área de la Geomática con pertinencia y responsabilidad social”.

Objetivo


«Formar Profesionales Ingenieros en Geomática de alto rendimiento y de calidad superior en el amplio y diversificado campo de la Geomática y preparar profesionales capaces de contribuir de manera activa y significativa en el análisis y la resolución de desafíos y problemas que se presenten tanto a nivel regional como nacional».

Perfil


El Ingeniero Geomático egresado de la Universidad San Francisco Xavier es un profesional capacitado para adquirir, procesar, analizar y gestionar información geoespacial mediante tecnologías avanzadas como sistemas de información geográfica (SIG), sensores remotos, geodesia satelital, fotogrametría y topografía de precisión.

Está preparado para:

    • Realizar levantamientos topográficos y geodésicos para obras civiles, minería, catastro y planificación territorial.
    • Diseñar y gestionar sistemas de información geográfica e infraestructuras de datos espaciales.
    • Elaborar cartografía temática y modelos digitales del terreno.
    • Aplicar técnicas de teledetección y fotogrametría para el monitoreo ambiental y gestión de riesgos.
    • Participar en equipos multidisciplinarios en proyectos de desarrollo urbano, rural y ambiental.
    • Su formación ética, crítica y con responsabilidad social le permite contribuir al desarrollo sostenible del país, mediante la planificación y ordenamiento territorial basado en evidencia geoespacial.

APTITUDES REQUERIDAS


  • Afinidad por el razonamiento lógico-matemático, ya que la carrera exige resolver problemas espaciales mediante cálculos, geometría y análisis de datos. Interés y adaptabilidad hacia la tecnología es importante, dado el uso constante de software especializado, drones, sensores e instrumentos de medición digital.

  • Es fundamental que cuente con una formación universal que le permita comprender el impacto de las soluciones de la Geomática en un contexto social y global, con responsabilidad profesional y ética.

  • Técnicamente, debe ser capaz de analizar, diseñar, construir y simular actividades o procesos que involucren el procesamiento, transmisión o almacenamiento de la información geoespacial.

  • Capacidad de observación y atención al detalle resulta fundamental para garantizar la precisión en levantamientos topográficos, cartografía y procesamiento de información geoespacial.

  • Capacidad de trabajo en equipo y de campo, ya que muchos proyectos requieren colaboración interdisciplinaria y salidas a terrenos diversos, en ocasiones bajo condiciones físicas demandantes.

ÁREAS DE ACCIÓN


Planificación:
El ingeniero geomático participa en la planificación territorial y urbana, definiendo estrategias de ordenamiento espacial mediante análisis geoespacial. Desarrolla planes de uso de suelos, gestiona riesgos naturales y contribuye a la formulación de políticas públicas sostenibles utilizando tecnologías de información geográfica.

Diseño:
Se especializa en el diseño de modelos cartográficos, bases de datos espaciales y plataformas SIG. Elabora cartografía temática, genera modelos digitales de terreno y diseña redes geodésicas para proyectos de infraestructura, catastro multipropósito y gestión ambiental.

Organización:
Organiza y gestiona infraestructuras de datos espaciales (IDE), optimizando flujos de información geoespacial. Dirige equipos multidisciplinarios, coordina levantamientos de campo y establece protocolos para la captura, validación y almacenamiento de datos territoriales.

Ejecución:
Ejecuta levantamientos topográficos, geodésicos y fotogramétricos en obras civiles, mineras y ambientales. Supervisa la implementación de proyectos de delimitación territorial, actualización catastral y monitoreo ambiental, garantizando precisión técnica y cumplimiento normativo.

Campo laboral


Sector Público:

El ingeniero geomático participa en instituciones gubernamentales como municipalidades, gobernaciones y ministerios, desarrollando planes de ordenamiento territorial, actualizando catastros, gestionando riesgos naturales y elaborando cartografía oficial. Además, colabora en proyectos de infraestructura pública, demarcación de límites y gestión sostenible de recursos naturales.

Sector Privado:

En el ámbito privado, se desempeña en empresas constructoras, consultoras geoespaciales y mineras, realizando levantamientos topográficos, modelamiento 3D, supervisión de obras y gestión de proyectos con tecnologías como drones, LiDAR y SIG. También brinda asesoría técnica en topografía legal, catastro y peritajes.

Sector Empresarial:

Desde el sector empresarial, lidera emprendimientos tecnológicos vinculados a soluciones geoespaciales, desarrollando aplicaciones SIG, plataformas de datos territoriales y servicios de geointeligencia para rubros como agricultura de precisión, logística, telecomunicaciones y gestión ambiental.

Datos Generales

Grado Académico: Licenciatura

Tiempo de Profesionalización: 9 semestres

Modalidad de Admisión: Examen de admisión

Modalidad de Graduación:

  • Titulación por excelencia.
  • Proyecto de Grado Técnico.
  • Trabajo dirigido.

Diploma Académico: Licenciado en Ingeniería Geomática

Título en Provisión Nacional: Ingeniero en Geomática

Sede: Sucre